DIPLOMATURA SUPERIOR A DISTANCIA EN EDUCACIƓN INCLUSIVA

DIPLOMATURA SUPERIOR A DISTANCIA EN EDUCACIƓN INCLUSIVA

INSCRIPCIONES CERRADAS

INICIO:

DURACIƓN: 12 meses

CARGA HORARIA:Ā  600 horas reloj

DESTINATARIOS:Ā Docentes de todas las Ć”reas y niveles.

REQUISITOS: Fotocopia de DNI, fotocopia de tĆ­tulo docente completo.

Dict. Nac. 2318/18

PROPOSITOS

Se aspira a que los egresados desarrollen competencias que les permitan:

  • Comprender y contextualizar los marcos conceptuales que hacen a la diversidad y la construcciĆ³n de escuelas inclusivas.
  • Profundizar las particularidades cientĆ­ficas y antropolĆ³gicas que hacen a los cambios de paradigmas, respecto a las personas con discapacidad, sus causas y consecuencias en el Ć”mbito educativo-escolar.
  • Reflexionar sobre los alcances de la inclusiĆ³n en el marco de la teorĆ­a de la complejidad, desde perspectivas educativas, filosĆ³ficas, antropolĆ³gicas y culturales.
  • Construir un Ć”mbito favorable para que se puedan compartir experiencias entre pares, a partir de las cuales se habilite el desarrollo de capacidades para generar proyectos institucionales y Ć”ulicos desde un enfoque inclusivo.

MƓDULOS DE ESTUDIO

MODALIDAD DE CURSADO

El estudiante cursa a travĆ©s del Campus Virtual CEDSa, desde donde accede a los materiales didĆ”cticos, las actividades y la mensajerĆ­a con el tutor. El tutor a cargo acompaƱa todo el proceso asesorando y generando una retroalimentaciĆ³n constante. El alumno debe estudiar de manera domiciliaria a travĆ©s de diferentes materiales multimediales: mĆ³dulos de estudio, materiales complementarios, sitios de interĆ©s y otros recursos audiovisuales producidos por los docentes: microvideos tutoriales/cĆ”psulas educativasĀ 

El alumno cuenta con una actividad de video taller cada 1 o 2 meses, segĆŗn cronograma pre establecido. Su objetivo es presentar o cerrar contenidos de los mĆ³dulos, para dar lugar a una mejor preparaciĆ³n para el Trabajo Integrador que se rinde, 1 por mĆ³dulo. Esta actividad mensual podrĆ” ser realizada en la ug, cuando asi se requiera, con actividades presenciales y de intercambio grupal.

AdemĆ”s del cursado a travĆ©s de los materiales del campus, se incluyen videoconferencias mensuales (1 por mes) con los docentes del postĆ­tulo cursado. Este espacio de interacciĆ³n permite el encuentro sincrĆ³nico docente-alumno, la profundizaciĆ³n de contenidos, ejemplos, y la atenciĆ³n de consultas y dudas en tiempo real. Al momento de realizar el trabajo final, es fundamental aprovechar al mĆ”ximo este recurso para recibir orientaciones especĆ­ficas.

Aprobando el 100% de los mĆ³dulos y el Trabajo Final, el estudiante reunirĆ” las condiciones para rendir el coloquio final y dar por finalizado el postĆ­tulo.

RECURSOS AL SERVICIO DEL ESTUDIANTE

AtenciĆ³n tutorial a travĆ©s del campus virtual Cedsa – un tutor por comisiĆ³n, asesorĆ­a pedagĆ³gica y atenciĆ³n de un auxiliar administrativo.

Ā En el campus virtual:Ā Ā 

        • material de estudio obligatorios y complementarios en distintos formatos para descargar o leer en lĆ­nea.
        • videoclases: una videoclaseĀ  por mĆ³dulo
        • cĆ”psulas de educativas
        • videos interactivos
        • videoconferencias,1 por mĆ³dulo, mensual. Quedan grabadas, a disposiciĆ³n del estudiante cuando lo requiera. Un cronograma indica al estudiante la fecha y horario, el tutor envĆ­a recordatorio dĆ­as previos.
        • foros de contenidos obligatorios y optativos.
        • herramientas para la comunicaciĆ³n docente – alumno: correo interno de plataforma.

 

LA IMPORTANCIA DEL EQUIPO DE TRABAJO

Todo un equipo de trabajo se conforma alrededor de cada propuesta formativa, con el objetivo de acompaƱar, guiar, asesorar todo el proceso de aprendizaje.Ā 

La actividad coordinada de este equipo permite una atenciĆ³n del alumno focalizada, con calidad en tiempo y tipo de respuesta a situaciones particulares.

Ā Asesor PedagĆ³gico: tu asesor estarĆ” al corriente de implementar mejoras en la actividad en el Campus Virtual CEDSA y las propuestas de enseƱanza, te informarĆ” con los auxiliares de postitulos sobre aspectos acadĆ©micos aportando soluciones a obstĆ”culos que se vayan sucediendo, te seguirĆ” en tu proceso de aprendizaje y te guiarĆ” con el tutor asistencial sobre las dificultades que te sucedan en el transcurso del cursado.

Ā Auxiliares de Postitulos: tendrĆ”s acceso a la bienvenida, al Campus Virtual y te informarĆ”n sobre la modalidad de cursado, aspectos administrativos y de secretarĆ­a, serĆ” tu apoyo por cualquier consulta que tengas.Ā 

Ā Tutor Docente: tus tutores estarĆ”n para guiarte y apoyarte a travĆ©s de la planificaciĆ³n y acompaƱamiento de las acciones de enseƱanza y aprendizaje; la realizaciĆ³n, seguimiento y evaluaciĆ³n del proceso del alumno a travĆ©s de tutorĆ­a virtual; y de la EvaluaciĆ³n Trabajo Final y Coloquio Final.Ā 

Ā Tutor Asistencial: se comunicarĆ” con vos para informarte sobre novedades y fechas de actividades segĆŗn calendario, te orientarĆ” en la modalidad de cursada y recursos disponibles, detectarĆ” dificultades y problemĆ”ticas para generar acciones para la resoluciĆ³n de las mismas. Te contactarĆ” a travĆ©s de diversas vĆ­as a fin de mantenerte al tanto de novedades y ayudarte en tu proceso de aprendizaje.Ā 

LOS PRIMEROS PASOS DEL INGRESANTE

ĀæCon quĆ© se encontrarĆ” al comenzar el cursado?Ā 

Al empezar la cursada, el estudiante se encontrarĆ” con un seminario de ingreso, el cual consta de videotutoriales con orientaciones sobre la modalidad de cursado y el uso de plataforma.Ā 

Dentro del seminario, el estudiante ademĆ”s encontrarĆ” un taller de competencias digitales, para desarrollar capacidades orientadas al uso de herramientas bĆ”sicas del paquete office, aplicaciones para la construcciĆ³n de mapas conceptuales, infografĆ­as, y recomendaciones para trabajar con documentos en lĆ­nea.

Hace clic en el icono de la manito para que te muestre la interactividad del contenido o bien hace clic en +

DESTINATARIOS

Esta oferta educativa estĆ” destinada a profesionales cuyo tĆ­tulo de grado los habilite para trabajar en educaciĆ³n, en cualquiera de sus niveles.

El perfil de docentes, que opten por capacitarse desde un sistema a distancia, se deberĆ­a corresponder con las siguientes caracterĆ­sticas:

ā€¢ Personas con capacidades cognitivas para asumir el autoaprendizaje.

ā€¢ Personas capaces de administrar sus propios tiempos destinados a la lectura comprensiva de los mĆ³dulos, aplicaciĆ³n prĆ”ctica y asistencia a los encuentros presenciales que se realizan en forma periĆ³dica.

ā€¢ Personas Ć”vidas de enriquecerse con la lectura del material expreso proporcionado por el Centro y con la observaciĆ³n de su propia prĆ”ctica, de su realidad, que se solicita en algunos espacios curriculares de investigaciĆ³n educativa.

ā€¢ Personas que por diferentes motivos no tienen la posibilidad de estudiar en un sistema presencial.

ā€¢ Personas con capacidades cognitivas para asumir el autoaprendizaje.

ā€¢ Personas capaces de administrar sus propios tiempos destinados a la lectura comprensiva de los mĆ³dulos, aplicaciĆ³n prĆ”ctica y asistencia a los encuentros presenciales que se realizan en forma periĆ³dica.

ā€¢ Personas Ć”vidas de enriquecerse con la lectura del material expreso proporcionado por el Centro y con la observaciĆ³n de su propia prĆ”ctica, de su realidad, que se solicita en algunos espacios curriculares de investigaciĆ³n educativa.

ā€¢ Personas que por diferentes motivos no tienen la posibilidad de estudiar en un sistema presencial.

 

DIPLOMATURA SUPERIOR A DISTANCIA EN EDUCACIƓN INCLUSIVA

ESPECIALIZACIƓN SUPERIOR EN EL ENFOQUE PEDAGƓGICO BASADO EN COMPETENCIAS

INICIO: 27 de mayo, 2023
DURACIƓN: 10 mesesĀ 

DESTINATARIOS: Docentes de todas las Ć”reas y niveles.Ā 

REQUISITOS: Fotocopia de DNI, fotocopia de tƭtulo docente completo o constancia de tƭtulo en trƔmite y analƭtico.

SƍNTESIS: un nuevo paradigma en la polĆ­tica educativa actual que tiende a reemplazar el modelo tradicional, por el que da laĀ mĆ”xima prioridad a las competenciasĀ para acceder a la cultura, la informaciĆ³n, a la tecnologĆ­a y para continuar aprendiendo. El aprendizaje efectivo de estas competencias requiere de la utilizaciĆ³n de nuevos mĆ©todos y medios de enseƱanza. El dominio de las competencias presta especial atenciĆ³n al aprendizaje de habilidades que permitan aprender aĀ aprenderĀ Ā Ā e interpretar, a organizar, analizar y utilizar la informaciĆ³n.

PROPOSITOS
  • Actualizar la formaciĆ³n de los profesionales de la docencia en diferentes herramientas pedagĆ³gicas vertebradas desde las potencialidades del enfoque en competencias.
  • Ampliar el campo de la experiencia de los educadores a partir del aprendizaje de nuevas estrategias para la bĆŗsqueda, selecciĆ³n, adaptaciĆ³n y desarrollo de procesos sostenidos de un trabajo por competencias.
  • Profundizar en las potencialidades del trabajo por competencias como estrategia pedagĆ³gica para el nivel primario y secundario.
  • Generar procesos educativos innovadores apropiĆ”ndose de las metodologĆ­as activas propuestas.
  • Construir nuevos significados a las prĆ”cticas de enseƱanza, asegurando la inclusiĆ³n de estrategias y recursos tecnolĆ³gicos innovadores en pos de una promociĆ³n competencial.
  • Profundizar en la elaboraciĆ³n de materiales, entornos, consignas y actividades de aprendizaje capaces de suscitar respuestas superadoras a los desafĆ­os educativos del contexto.
  • Fortalecer el uso de instancias, mĆ©todos e instrumentos para el diseƱo e implementaciĆ³n de investigaciones pertinentesĀ en el Ć”rea del trabajo por competencia.

MƓDULOS DE ESTUDIO

MODALIDAD DE CURSADO

El estudiante cursa a travĆ©s del Campus Virtual CEDSa, desde donde accede a los materiales didĆ”cticos, las actividades y la mensajerĆ­a con el tutor. El tutor a cargo acompaƱa todo el proceso asesorando y generando una retroalimentaciĆ³n constante. El alumno debe estudiar de manera domiciliaria a travĆ©s de diferentes materiales multimediales: mĆ³dulos de estudio, materiales complementarios, sitios de interĆ©s y otros recursos audiovisuales producidos por los docentes: microvideos tutoriales/cĆ”psulas educativasĀ 

El alumno cuenta con una actividad de video taller cada 1 o 2 meses, segĆŗn cronograma pre establecido. Su objetivo es presentar o cerrar contenidos de los mĆ³dulos, para dar lugar a una mejor preparaciĆ³n para el Trabajo Integrador que se rinde, 1 por mĆ³dulo. Esta actividad mensual podrĆ” ser realizada en la ug, cuando asi se requiera, con actividades presenciales y de intercambio grupal.

AdemĆ”s del cursado a travĆ©s de los materiales del campus, se incluyen videoconferencias mensuales (1 por mes) con los docentes del postĆ­tulo cursado. Este espacio de interacciĆ³n permite el encuentro sincrĆ³nico docente-alumno, la profundizaciĆ³n de contenidos, ejemplos, y la atenciĆ³n de consultas y dudas en tiempo real. Al momento de realizar el trabajo final, es fundamental aprovechar al mĆ”ximo este recurso para recibir orientaciones especĆ­ficas.

Aprobando el 100% de los mĆ³dulos y el Trabajo Final, el estudiante reunirĆ” las condiciones para rendir el coloquio final y dar por finalizado el postĆ­tulo.

MƓDULOS DE ESTUDIO

RECURSOS AL SERVICIO DEL ESTUDIANTE

AtenciĆ³n tutorial a travĆ©s del campus virtual Cedsa – un tutor por comisiĆ³n, asesorĆ­a pedagĆ³gica y atenciĆ³n de un auxiliar administrativo.

Ā En el campus virtual:Ā Ā 

        • material de estudio obligatorios y complementarios en distintos formatos para descargar o leer en lĆ­nea.
        • videoclases: una videoclaseĀ  por mĆ³dulo
        • cĆ”psulas de educativas
        • videos interactivos
        • videoconferencias,1 por mĆ³dulo, mensual. Quedan grabadas, a disposiciĆ³n del estudiante cuando lo requiera. Un cronograma indica al estudiante la fecha y horario, el tutor envĆ­a recordatorio dĆ­as previos.
        • foros de contenidos obligatorios y optativos.
        • herramientas para la comunicaciĆ³n docente – alumno: correo interno de plataforma.

 

LA IMPORTANCIA DEL EQUIPO DE TRABAJO

Todo un equipo de trabajo se conforma alrededor de cada propuesta formativa, con el objetivo de acompaƱar, guiar, asesorar todo el proceso de aprendizaje.Ā 

La actividad coordinada de este equipo permite una atenciĆ³n del alumno focalizada, con calidad en tiempo y tipo de respuesta a situaciones particulares.

Ā Asesor PedagĆ³gico: tu asesor estarĆ” al corriente de implementar mejoras en la actividad en el Campus Virtual CEDSA y las propuestas de enseƱanza, te informarĆ” con los auxiliares de postitulos sobre aspectos acadĆ©micos aportando soluciones a obstĆ”culos que se vayan sucediendo, te seguirĆ” en tu proceso de aprendizaje y te guiarĆ” con el tutor asistencial sobre las dificultades que te sucedan en el transcurso del cursado.

Ā Auxiliares de Postitulos: tendrĆ”s acceso a la bienvenida, al Campus Virtual y te informarĆ”n sobre la modalidad de cursado, aspectos administrativos y de secretarĆ­a, serĆ” tu apoyo por cualquier consulta que tengas.Ā 

Ā Tutor Docente: tus tutores estarĆ”n para guiarte y apoyarte a travĆ©s de la planificaciĆ³n y acompaƱamiento de las acciones de enseƱanza y aprendizaje; la realizaciĆ³n, seguimiento y evaluaciĆ³n del proceso del alumno a travĆ©s de tutorĆ­a virtual; y de la EvaluaciĆ³n Trabajo Final y Coloquio Final.Ā 

Ā Tutor Asistencial: se comunicarĆ” con vos para informarte sobre novedades y fechas de actividades segĆŗn calendario, te orientarĆ” en la modalidad de cursada y recursos disponibles, detectarĆ” dificultades y problemĆ”ticas para generar acciones para la resoluciĆ³n de las mismas. Te contactarĆ” a travĆ©s de diversas vĆ­as a fin de mantenerte al tanto de novedades y ayudarte en tu proceso de aprendizaje.

LOS PRIMEROS PASOS DEL INGRESANTE

ĀæCon quĆ© se encontrarĆ” al comenzar el cursado?Ā 

Al empezar la cursada, el estudiante se encontrarĆ” con un seminario de ingreso, el cual consta de videotutoriales con orientaciones sobre la modalidad de cursado y el uso de plataforma.Ā 

Dentro del seminario, el estudiante ademĆ”s encontrarĆ” un taller de competencias digitales, para desarrollar capacidades orientadas al uso de herramientas bĆ”sicas del paquete office, aplicaciones para la construcciĆ³n de mapas conceptuales, infografĆ­as, y recomendaciones para trabajar con documentos en lĆ­nea.

DESTINATARIOS

Esta oferta educativa estĆ” destinada a profesionales cuyo tĆ­tulo de grado los habilite para trabajar en educaciĆ³n, en cualquiera de sus niveles.

El perfil de docentes, que opten por capacitarse desde un sistema a distancia, se deberĆ­a corresponder con las siguientes caracterĆ­sticas:

ā€¢ Personas con capacidades cognitivas para asumir el autoaprendizaje.

ā€¢ Personas capaces de administrar sus propios tiempos destinados a la lectura comprensiva de los mĆ³dulos, aplicaciĆ³n prĆ”ctica y asistencia a los encuentros presenciales que se realizan en forma periĆ³dica.

ā€¢ Personas Ć”vidas de enriquecerse con la lectura del material expreso proporcionado por el Centro y con la observaciĆ³n de su propia prĆ”ctica, de su realidad, que se solicita en algunos espacios curriculares de investigaciĆ³n educativa.

ā€¢ Personas que por diferentes motivos no tienen la posibilidad de estudiar en un sistema presencial.

ā€¢ Personas con capacidades cognitivas para asumir el autoaprendizaje.

ā€¢ Personas capaces de administrar sus propios tiempos destinados a la lectura comprensiva de los mĆ³dulos, aplicaciĆ³n prĆ”ctica y asistencia a los encuentros presenciales que se realizan en forma periĆ³dica.

ā€¢ Personas Ć”vidas de enriquecerse con la lectura del material expreso proporcionado por el Centro y con la observaciĆ³n de su propia prĆ”ctica, de su realidad, que se solicita en algunos espacios curriculares de investigaciĆ³n educativa.

ā€¢ Personas que por diferentes motivos no tienen la posibilidad de estudiar en un sistema presencial.

 

REQUISITOS
– Fotocopia del DNI ( 2 copias)

– Fotocopia del tĆ­tulo docente o en trĆ”mite.

Hace clic en el icono de la manito para que te muestre la interactividad del contenido o bien hace clic en +

PLANIFICACIƓN Y EVALUACIƓN DE PROPUESTAS DIDƁCTICAS BASADAS EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS

DURACION: 3 meses

TotalĀ  horas de capacitaciĆ³n: 120 hs. CĆ”tedra

INSCRIPCIONES CERRADAS

 

OBJETIVOS

– Ofrecer un espacio de discusiĆ³n crĆ­tica en torno a los criterios didĆ”cticos para el desarrollo de un trabajo por competencias.

– Fortalecer el manejo de herramientas procedimentales nodales para pensar un currĆ­culum en el marco del trabajo por competencias.

– Complementar los criterios de la planificaciĆ³n de la enseƱanza para la promociĆ³n de competencias transversales en el aula.

– Revisar los diferentes elementos de la evaluaciĆ³n basada en competencias.

– Profundizar en concepciones evaluativas holĆ­sticas que dimensionen al sujeto de aprendizaje como centro del proceso socioeducativo.

– Analizar el potencial de la autoevaluaciĆ³n en el desarrollo de propuestas de enseƱanza vertebradas por el trabajo por competencias.

DESTINATARIOS
  • Docentes de nivel Inicial
  • Docentes de nivel primario
  • Docentes de nivel secundario
MƓDULOS DE ESTUDIO

MƓDULO 1: DESARROLLO Y POTENCIALIDADES DE UN CURRƍCULUM BASADO EN COMPETENCIAS

MƓDULO 2: EVALUACIƓN POR COMPETENCIAS

FUNDAMENTOS TEƓRICOS PRƁCTICOS EN LA EDUCACIƓN INCLUSIVA

IOBJETIVOS

– Abordar y reflexionar a la discapacidad como una categorĆ­a dinĆ”mica, social y polĆ­tica construida a lo largo de la historia.

– Deconstruir los prejuicios e imaginarios que sostienen a la discapacidad como un campo de beneficencia y paternalismo.

– Profundizar y analizar el marco normativo nacional e internacional que sostienen y promulgan a la persona con discapacidad como sujeto de derecho.

– Reflexionar, a la luz del Modelo Social de la discapacidad, la EducaciĆ³n Inclusiva en Argentina.

– Analizar crĆ­ticamente, las concepciones en torno a los procesos de enseƱanza y aprendizaje, a los fines de comprender la inclusiĆ³n educativa.

– Comprender la complejidad de la discapacidad en los distintos contextos de aprendizaje.

DURACION: 3 meses

TotalĀ  horas de capacitaciĆ³n: 120 hs. CĆ”tedra

INSCRIPCIONES CERRADAS

 

DESTINATARIOS
  • Docentes de nivel Inicial
  • Docentes de nivel primario
  • Docentes de nivel secundario
MƓDULOS DE ESTUDIO
MƓDULO I: INCLUSIƓN Y DISCAPACIDAD

MODULO II: FUNDAMENTOS Y PRƁCTICAS DE UNA EDUCACIƓN INCLUSIVA

ESTRATEGIAS DE PREVENCIƓN Y RESOLUCIƓN DE CONFLICTOS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO: MEDIACIƓN ESCOLAR

OBJETIVOS
  • Conocer los diferentes medios alternativos de resoluciĆ³n de conflictos.
  • Examinar y aplicar los procedimientos de mediaciĆ³n en situaciones concretas.
  • Comprender la importancia de la MediaciĆ³n Escolar.
  • Estudiar y aplicar el proceso de mediaciĆ³n en el contexto educativo.

DURACION: 3 meses

TotalĀ  horas de capacitaciĆ³n: 120 hs. CĆ”tedra

INSCRIPCIONES CERRADAS

 

DESTINATARIOS
  • Docentes de nivel Inicial
  • Docentes de nivel primario
  • Docentes de nivel secundario
MƓDULOS DE ESTUDIO
MƓDULO 1: MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIƓN DE CONFLICTOS. LA MEDIACIƓN

MODULO 2: LA MEDIACIƓN EN EL CONTEXTO ESCOLAR