La Pedagogía Social se representa como un campo disciplinar que procura generar herramientas conceptuales, para analizar, interpelar, fortalecer y actualizar las prácticas educativas, con vistas al desarrollo humano e integral de los sujetos; y, a su vez, éstas últimas –las prácticas- constituyen el insumo que hacen posible la reformulación de los marcos teóricos.
El presente curso permitirá a los docentes de los niveles inicial, primario y secundario, recién iniciados o que cuenten con años de antigüedad en sus trayectorias profesionales, desarrollar competencias vinculadas al trabajo grupal y al desarrollo comunitario, la posibilidad de dialogar permanentemente con sus propias prácticas docentes e interpelarlas para fortalecer, enriquecer y complejizar la formación profesional de base.
OBJETIVOS
- Presentar el encuadre histórico que origina el campo de la Pedagogía Social, a fin de comprender e interpelar la acción social y pedagógica propia.
- Ofrecer conceptualizaciones introductorias que posibiliten definir y diferenciar el campo de la Pedagogía Social
- Problematizar las prácticas pedagógicas de los docentes de todos los niveles del sistema, para ampliar y actualizar su formación de base, desde los aportes de la Pedagogía Social como disciplina innovadora.
- Ampliar los conceptos claves teóricos y metodológicos para desarrollar las habilidades necesarias para el diseño de acciones educativas, adecuándolos a los niveles inicial, primario y secundario.
- Adquirir competencias necesarias para planificar acciones de intervención que respondan a las necesidades identificadas en la realidad social.
- Renovar las herramientas teórico – metodológicas que posibiliten la planificación y el diseño de acciones socioeducativas.
- Actualizar y repensar los lineamientos a tener en cuenta para el diseño, elaboración, implementación y evaluación de proyectos socio-educativos en el marco de las intervenciones en Pedagogía social.
CONTENIDOS
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL CAMPO DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL
EJE 1: La pedagogía social como campo
Pedagogía Social: conceptualización y objeto de estudio. La Pedagogía Social en el campo de la Pedagogía como ciencia.
EJE 2: La constitución histórica de la Pedagogía Social en Europa y en América Latina
La Pedagogía Social Clásica. La Pedagogía Social en Alemania: Los Precursores. Kant: su incidencia en el nacimiento y desarrollo de la Pedagogía Social. Representantes de la Pedagogía Social. La Pedagogía Social Moderna. La Pedagogía Social Crítica. La Pedagogía Social en España. La Pedagogía Social en América Latina. El legado de Paulo Freire
EJE 3: La educación social y su relación con otras prácticas educativas y sociales.
Sistema Educativo, escuela y Pedagogía Social. Políticas, acciones sociales y Educación Social. Redes educativas sociales y culturales.
MÓDULO 2: DISEÑO DE ACCIONES EN PEDAGOGÍA SOCIAL
Eje 1: La planificación estratégica en educación. Proceso de planificación. Niveles y expresiones de la planificación. Objetivos pedagógicos y abordaje metodológico. Planificación estratégica y definición de acciones y proyectos educativos.
Eje 2: La investigación acción y la perspectiva socio crítica en educación. Los proyectos comunitarios. Necesidades y problemas de la comunidad. Tipos de proyectos. Diferentes formas de planificación. Técnicas de recolección y procesamiento de la información para la toma de decisiones
Eje 3: Las fases de un proyecto socioeducativo.
El diagnóstico. La planeación: aspectos que componen un proyecto. Diseño, planificación, implementación, evaluación y sistematización de “proyectos” educativos. Articulación con programas institucionales y políticas sociales.