ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN

INICIO: 15 de Abril, 2023

DURACIÓN: 11 meses    

CARGA HORARIA:  400 horas reloj

DESTINATARIOS: Docentes de todas las áreas y niveles. 

REQUISITOS: Fotocopia de DNI, fotocopia de título docente completo o constancia de título en trámite y analítico.

DICT. NAC. N° 2478/21

La presente propuesta formativa se inscribe dentro del campo de acción de la Comunicación/Educación, puesto que permite problematizar los nuevos abordajes y sentidos que se producen en la práctica pedagógica, a partir de la introducción de las TICs y los medios de comunicación masiva en el contexto educativo. A su vez, este campo posibilita pensar a las problemáticas presentes en el territorio de la Comunicación y la Educación a partir de una mirada que entiende a la comunicación en la cultura como un proceso sólo comprensible desde y en las prácticas sociales de los sujetos, históricamente situados.

PERFIL Y COMPETENCIAS DEL EGRESADO
  • Dimensionar los procesos y prácticas de comunicación en contextos educativos institucionales, organizacionales y comunitarios desde un posicionamiento activo y crítico.
  • Poner en tensión las articulaciones posibles entre medios de comunicación – escuela y sus implicancias en la práctica educativa.
  • Ampliar y diversificar sus capacidades para la producción de contenidos a través del uso creativo de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Problematizar los estilos de liderazgo docente en relación a la construcción de vínculos significativos que favorezcan el proceso enseñanza- aprendizaje.
  • Generar procesos educativos innovadores apropiándose de las metodologías activas propuestas.
  • Recuperar métodos, estrategias, técnicas de planificación y diseño de proyectos desde una perspectiva comunicacional y pedagógica que tienda a resignificar y dinamizar la construcción de conocimiento.
  • Ampliar aquellas capacidades pertinentes para la apropiación integral de los contenidos abordados a lo largo de la especialización para posibilitar una indagación sistemática de la comunicación en educación.
  • Diseñar, implementar y evaluar estrategias de comunicación/educación desde un abordaje contextualizado y acorde a las características y potencialidades de los ámbitos institucionales y/o comunitarios de intervención.
MODALIDAD DE CURSADO

El estudiante cursa a través del Campus Virtual CEDSa, desde donde accede a los materiales didácticos, las actividades y la mensajería con el tutor. El tutor a cargo acompaña todo el proceso asesorando y generando una retroalimentación constante. El alumno debe estudiar de manera domiciliaria a través de diferentes materiales multimediales: módulos de estudio, materiales complementarios, sitios de interés y otros recursos audiovisuales producidos por los docentes: microvideos tutoriales/cápsulas educativas 

El alumno cuenta con una actividad de video taller cada 1 o 2 meses, según cronograma pre establecido. Su objetivo es presentar o cerrar contenidos de los módulos, para dar lugar a una mejor preparación para el Trabajo Integrador que se rinde, 1 por módulo. Esta actividad mensual podrá ser realizada en la ug, cuando asi se requiera, con actividades presenciales y de intercambio grupal.

Además del cursado a través de los materiales del campus, se incluyen videoconferencias mensuales (1 por mes) con los docentes del postítulo cursado. Este espacio de interacción permite el encuentro sincrónico docente-alumno, la profundización de contenidos, ejemplos, y la atención de consultas y dudas en tiempo real. Al momento de realizar el trabajo final, es fundamental aprovechar al máximo este recurso para recibir orientaciones específicas.

Aprobando el 100% de los módulos y el Trabajo Final, el estudiante reunirá las condiciones para rendir el coloquio final y dar por finalizado el postítulo.

RECURSOS AL SERVICIO DEL ESTUDIANTE

Atención tutorial a través del campus virtual Cedsa – un tutor por comisión, asesoría pedagógica y atención de un auxiliar administrativo.

 En el campus virtual:  

        • material de estudio obligatorios y complementarios en distintos formatos para descargar o leer en línea.
        • videoclases: una videoclase  por módulo
        • cápsulas de educativas
        • videos interactivos
        • videoconferencias,1 por módulo, mensual. Quedan grabadas, a disposición del estudiante cuando lo requiera. Un cronograma indica al estudiante la fecha y horario, el tutor envía recordatorio días previos.
        • foros de contenidos obligatorios y optativos.
        • herramientas para la comunicación docente – alumno: correo interno de plataforma.

 

LA IMPORTANCIA DEL EQUIPO DE TRABAJO

Todo un equipo de trabajo se conforma alrededor de cada propuesta formativa, con el objetivo de acompañar, guiar, asesorar todo el proceso de aprendizaje. 

La actividad coordinada de este equipo permite una atención del alumno focalizada, con calidad en tiempo y tipo de respuesta a situaciones particulares.

 Asesor Pedagógico: tu asesor estará al corriente de implementar mejoras en la actividad en el Campus Virtual CEDSA y las propuestas de enseñanza, te informará con los auxiliares de postitulos sobre aspectos académicos aportando soluciones a obstáculos que se vayan sucediendo, te seguirá en tu proceso de aprendizaje y te guiará con el tutor asistencial sobre las dificultades que te sucedan en el transcurso del cursado.

 Auxiliares de Postitulos: tendrás acceso a la bienvenida, al Campus Virtual y te informarán sobre la modalidad de cursado, aspectos administrativos y de secretaría, será tu apoyo por cualquier consulta que tengas. 

 Tutor Docente: tus tutores estarán para guiarte y apoyarte a través de la planificación y acompañamiento de las acciones de enseñanza y aprendizaje; la realización, seguimiento y evaluación del proceso del alumno a través de tutoría virtual; y de la Evaluación Trabajo Final y Coloquio Final. 

 Tutor Asistencial: se comunicará con vos para informarte sobre novedades y fechas de actividades según calendario, te orientará en la modalidad de cursada y recursos disponibles, detectará dificultades y problemáticas para generar acciones para la resolución de las mismas. Te contactará a través de diversas vías a fin de mantenerte al tanto de novedades y ayudarte en tu proceso de aprendizaje.

LOS PRIMEROS PASOS DEL INGRESANTE

¿Con qué se encontrará al comenzar el cursado? 

Al empezar la cursada, el estudiante se encontrará con un seminario de ingreso, el cual consta de videotutoriales con orientaciones sobre la modalidad de cursado y el uso de plataforma. 

Dentro del seminario, el estudiante además encontrará un taller de competencias digitales, para desarrollar capacidades orientadas al uso de herramientas básicas del paquete office, aplicaciones para la construcción de mapas conceptuales, infografías, y recomendaciones para trabajar con documentos en línea.

DESTINATARIOS

Esta oferta educativa está destinada a profesionales cuyo título de grado los habilite para trabajar en educación, en cualquiera de sus niveles.

El perfil de docentes, que opten por capacitarse desde un sistema a distancia, se debería corresponder con las siguientes características:

• Personas con capacidades cognitivas para asumir el autoaprendizaje.

• Personas capaces de administrar sus propios tiempos destinados a la lectura comprensiva de los módulos, aplicación práctica y asistencia a los encuentros presenciales que se realizan en forma periódica.

• Personas ávidas de enriquecerse con la lectura del material expreso proporcionado por el Centro y con la observación de su propia práctica, de su realidad, que se solicita en algunos espacios curriculares de investigación educativa.

• Personas que por diferentes motivos no tienen la posibilidad de estudiar en un sistema presencial.

• Personas con capacidades cognitivas para asumir el autoaprendizaje.

• Personas capaces de administrar sus propios tiempos destinados a la lectura comprensiva de los módulos, aplicación práctica y asistencia a los encuentros presenciales que se realizan en forma periódica.

• Personas ávidas de enriquecerse con la lectura del material expreso proporcionado por el Centro y con la observación de su propia práctica, de su realidad, que se solicita en algunos espacios curriculares de investigación educativa.

• Personas que por diferentes motivos no tienen la posibilidad de estudiar en un sistema presencial.

 

¿POR QUÉ ESTUDIAR ONLINE UN  POSTITULO?
  • La modalidad de  educación a distancia te permite acomodar los horarios de acuerdo a tu organización personal, esto quiere decir que puedes estudiar a cualquier hora del día y en cualquier lugar que tenga Internet. 
  • El plantel docente capacitado en tics te enseñara a través de nuevas herramientas online por lo que serás un docente TIC fuera de la carrera que cursarás. 
  • Las carreras se cursan dentro de un campus virtual propio, diseñado para que el acceso a los materiales y actividades, como la comunicación didáctica con el docentes, estén garantizados.
  • La plataforma también permite la comunicación con otras áreas de la institución, de manera que todas las consultas pueden ser atendidas.
=

¿CÓMO ME INSCRIBO?

Elegí la carrera, hace clic en el botón inscripción y completa los datos y adjunta documentación (en foto y legible), luego abonas online. Te llegará mail de Bienvenida con acceso el día del inicio.

¿NO PODES INGRESAR AL CAMPUS VIRTUAL?

Recordá que una vez completado el proceso de inscripción se activará tu usuario. Si el inicio ya ha sucedido y no podes ingresar escribi a sistemas@cedsa.edu.ar

Z

INSTRUCTIVO PARA LA INSCRIPCIÓN

PRIMEROS ACCESOS DEL INGRESANTE: RECURSOS DISPONIBLES

Seminario de Ingreso: permite un acercamiento en la modalidad de estudiar a distancia, tanto en cuestiones que se refieren al conocimiento de la institución (sus características, organización, circuitos administrativos), como así también al manejo de la plataforma (modalidad de cursado, aspectos pedagógicos, material de estudio, comunicación con el docente).

Videotutoriales: que permiten guiar al alumno en el proceso a seguir para conocer el funcionamiento del entorno virtual, sus herramientas y componentes para realizar actividades, comunicarse con el tutor, asesor, auxiliares a través de la plataforma.

Taller de competencias digitales: involucra el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, la inclusión y participación en la sociedad.

¡ESTUDIÁ ONLINE Y MANEJA TUS TIEMPOS! CEDSA ES:

APRENDIZAJE CON TICS

Campus virtual, con videoclases, videotutoriales, videoconferencias, webinar, material de estudio interactivo, autoevaluaciones, etc.

ACCESO 24/7

Accede desde cualquier dispositivo, las 24 horas al día, 7 días a la semana. Aprende a tu ritmo, pone pausa y volve las veces que necesites.

TÍTULOS OFICIALES

Aprobados por el Consejo Federal de la Nación Argentina y avalados por Ministerio de Educación de Salta. De validez nacional.

 

EXPERIENCIA

Somos pioneros en educación a distancia desde hace más de 20 años.

CALIDAD ACADÉMICA

Equipo interdisciplinario de pedagogos, comunicadores, diseñadores instruccionales, que hacen del modelo de enseñanza un éxito.
w

TRABAJO COLABORATIVO

Foros de discusión, aprendizaje basado en proyectos, clase invertida.

DIPLOMATURA SUPERIOR EN LIDERAZGO Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

DIPLOMATURA SUPERIOR EN LIDERAZGO Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Dict. Nac. 2477/21

INICIO: 4 de Mayo 2023

DURACIÓN: 12 meses    

CARGA HORARIA:600 horas reloj

DESTINATARIOS: Docentes de todas las áreas y niveles. 

REQUISITOS: Fotocopia de DNI, fotocopia de título docente completo o constancia de título en trámite y analítico.

Se propone una formación complementaria a las experiencias docentes en instituciones escolares, con un enfoque superador que problematiza la Gestión y Liderazgo estratégico de cara a realidades diversas, contextos y movimientos emergentes, valorando especialmente sus trayectorias profesionales que enriquecerán sin duda la co-formación que ofrece la modalidad de EaD. Con ello destacamos, especialmente la importancia que tiene la participación de los docentes en la identificación y visibilización de problemas y desafíos en sus escuelas con instrumentos de análisis que permitan el diseño de propuestas con vistas a implementar mejoras.

El encuadre pedagógico profundiza en aquellas concepciones de gestión educativa que implica “crear condiciones”, “tomar decisiones”, “aceptar el conflicto como parte inherente de toda organización”, reconocernos como “protagonistas” de mejoras en la gestión institucional, escolar, pedagógica a efectos de recuperar la especificidad de la escuela.

PERFIL Y COMPETENCIAS DEL EGRESADO
  • Potenciar un modelo de gestión escolar que propicie una escuela democrática y respetuosa de la diversidad.
  • Desarrollar una metodología de gestión estratégica en sus diferentes niveles de  concreción para lograr mejores resultados pedagógicos
  • Evaluar de manera crítica lineamientos, objetivos e indicadores de los planes, programas y proyectos en América Latina y Argentina desde un abordaje a nivel macro como micro social.
  • Desplegar competencias comunicacionales, digitales entre otras, a través de la puesta en práctica de metodologías activas que permitan resignificar los conceptos de administración y gestión educativa en el campo pedagógico según las políticas públicas imperantes.
  • Construir indicadores relevantes, contextualizados a realidades y condiciones específicas, que permita evaluar eficazmente los objetivos educacionales de sus instituciones.
  • Fortalecer la autonomía y el liderazgo para el trabajo en equipos de conducción para el diseño, gestión y evaluación de proyectos institucionales.
  • Problematizar la función de conducción escolar y administrativa como una labor ético-política, analizando normativas y cuerpo legal vigente, que sustenta la acción educativa.
  • Diseñar y analizar materiales, ambientes, instrumentos, líneas de acción con un enfoque amplio que contemple trabajar con un enfoque pedagógico por competencias y en coherencia con los desafíos educativos del contexto.
  • Generar condiciones de viabilidad para la implementación de una propuesta educativa que contemple la complejidad de la gestión en todas sus áreas y niveles de concreción.
MODALIDAD DE CURSADO

El estudiante cursa a través del Campus Virtual CEDSa, desde donde accede a los materiales didácticos, las actividades y la mensajería con el tutor. El tutor a cargo acompaña todo el proceso asesorando y generando una retroalimentación constante. El alumno debe estudiar de manera domiciliaria a través de diferentes materiales multimediales: módulos de estudio, materiales complementarios, sitios de interés y otros recursos audiovisuales producidos por los docentes: microvideos tutoriales/cápsulas educativas 

El alumno cuenta con una actividad de video taller cada 1 o 2 meses, según cronograma pre establecido. Su objetivo es presentar o cerrar contenidos de los módulos, para dar lugar a una mejor preparación para el Trabajo Integrador que se rinde, 1 por módulo. Esta actividad mensual podrá ser realizada en la ug, cuando asi se requiera, con actividades presenciales y de intercambio grupal.

Además del cursado a través de los materiales del campus, se incluyen videoconferencias mensuales (1 por mes) con los docentes del postítulo cursado. Este espacio de interacción permite el encuentro sincrónico docente-alumno, la profundización de contenidos, ejemplos, y la atención de consultas y dudas en tiempo real. Al momento de realizar el trabajo final, es fundamental aprovechar al máximo este recurso para recibir orientaciones específicas.

Aprobando el 100% de los módulos y el Trabajo Final, el estudiante reunirá las condiciones para rendir el coloquio final y dar por finalizado el postítulo.

RECURSOS AL SERVICIO DEL ESTUDIANTE

Atención tutorial a través del campus virtual Cedsa – un tutor por comisión, asesoría pedagógica y atención de un auxiliar administrativo.

 En el campus virtual:  

        • material de estudio obligatorios y complementarios en distintos formatos para descargar o leer en línea.
        • videoclases: una videoclase  por módulo
        • cápsulas de educativas
        • videos interactivos
        • videoconferencias,1 por módulo, mensual. Quedan grabadas, a disposición del estudiante cuando lo requiera. Un cronograma indica al estudiante la fecha y horario, el tutor envía recordatorio días previos.
        • foros de contenidos obligatorios y optativos.
        • herramientas para la comunicación docente – alumno: correo interno de plataforma.

 

LA IMPORTANCIA DEL EQUIPO DE TRABAJO

Todo un equipo de trabajo se conforma alrededor de cada propuesta formativa, con el objetivo de acompañar, guiar, asesorar todo el proceso de aprendizaje. 

La actividad coordinada de este equipo permite una atención del alumno focalizada, con calidad en tiempo y tipo de respuesta a situaciones particulares.

 Asesor Pedagógico: tu asesor estará al corriente de implementar mejoras en la actividad en el Campus Virtual CEDSA y las propuestas de enseñanza, te informará con los auxiliares de postitulos sobre aspectos académicos aportando soluciones a obstáculos que se vayan sucediendo, te seguirá en tu proceso de aprendizaje y te guiará con el tutor asistencial sobre las dificultades que te sucedan en el transcurso del cursado.

 Auxiliares de Postitulos: tendrás acceso a la bienvenida, al Campus Virtual y te informarán sobre la modalidad de cursado, aspectos administrativos y de secretaría, será tu apoyo por cualquier consulta que tengas. 

 Tutor Docente: tus tutores estarán para guiarte y apoyarte a través de la planificación y acompañamiento de las acciones de enseñanza y aprendizaje; la realización, seguimiento y evaluación del proceso del alumno a través de tutoría virtual; y de la Evaluación Trabajo Final y Coloquio Final. 

 Tutor Asistencial: se comunicará con vos para informarte sobre novedades y fechas de actividades según calendario, te orientará en la modalidad de cursada y recursos disponibles, detectará dificultades y problemáticas para generar acciones para la resolución de las mismas. Te contactará a través de diversas vías a fin de mantenerte al tanto de novedades y ayudarte en tu proceso de aprendizaje. 

LOS PRIMEROS PASOS DEL INGRESANTE

¿Con qué se encontrará al comenzar el cursado? 

Al empezar la cursada, el estudiante se encontrará con un seminario de ingreso, el cual consta de videotutoriales con orientaciones sobre la modalidad de cursado y el uso de plataforma. 

Dentro del seminario, el estudiante además encontrará un taller de competencias digitales, para desarrollar capacidades orientadas al uso de herramientas básicas del paquete office, aplicaciones para la construcción de mapas conceptuales, infografías, y recomendaciones para trabajar con documentos en línea.

DESTINATARIOS

Esta oferta educativa está destinada a profesionales cuyo título de grado los habilite para trabajar en educación, en cualquiera de sus niveles.

El perfil de docentes, que opten por capacitarse desde un sistema a distancia, se debería corresponder con las siguientes características:

• Personas con capacidades cognitivas para asumir el autoaprendizaje.

• Personas capaces de administrar sus propios tiempos destinados a la lectura comprensiva de los módulos, aplicación práctica y asistencia a los encuentros presenciales que se realizan en forma periódica.

• Personas ávidas de enriquecerse con la lectura del material expreso proporcionado por el Centro y con la observación de su propia práctica, de su realidad, que se solicita en algunos espacios curriculares de investigación educativa.

• Personas que por diferentes motivos no tienen la posibilidad de estudiar en un sistema presencial.

• Personas con capacidades cognitivas para asumir el autoaprendizaje.

• Personas capaces de administrar sus propios tiempos destinados a la lectura comprensiva de los módulos, aplicación práctica y asistencia a los encuentros presenciales que se realizan en forma periódica.

• Personas ávidas de enriquecerse con la lectura del material expreso proporcionado por el Centro y con la observación de su propia práctica, de su realidad, que se solicita en algunos espacios curriculares de investigación educativa.

• Personas que por diferentes motivos no tienen la posibilidad de estudiar en un sistema presencial.

 

¿POR QUÉ ESTUDIAR ONLINE UN  POSTITULO?
  • La modalidad de  educación a distancia te permite acomodar los horarios de acuerdo a tu organización personal, esto quiere decir que puedes estudiar a cualquier hora del día y en cualquier lugar que tenga Internet. 
  • El plantel docente capacitado en tics te enseñara a través de nuevas herramientas online por lo que serás un docente TIC fuera de la carrera que cursarás. 
  • Las carreras se cursan dentro de un campus virtual propio, diseñado para que el acceso a los materiales y actividades, como la comunicación didáctica con el docentes, estén garantizados.
  • La plataforma también permite la comunicación con otras áreas de la institución, de manera que todas las consultas pueden ser atendidas.
=

¿CÓMO ME INSCRIBO?

Elegí la carrera, hace clic en el botón inscripción y completa los datos y adjunta documentación (en foto y legible), luego abonas online. Te llegará mail de Bienvenida con acceso el día del inicio.

¿NO PODES INGRESAR AL CAMPUS VIRTUAL?

Recordá que una vez completado el proceso de inscripción se activará tu usuario. Si el inicio ya ha sucedido y no podes ingresar escribi a sistemas@cedsa.edu.ar

Z

INSTRUCTIVO PARA LA INSCRIPCIÓN

PRIMEROS ACCESOS DEL INGRESANTE: RECURSOS DISPONIBLES

Seminario de Ingreso: permite un acercamiento en la modalidad de estudiar a distancia, tanto en cuestiones que se refieren al conocimiento de la institución (sus características, organización, circuitos administrativos), como así también al manejo de la plataforma (modalidad de cursado, aspectos pedagógicos, material de estudio, comunicación con el docente).

Videotutoriales: que permiten guiar al alumno en el proceso a seguir para conocer el funcionamiento del entorno virtual, sus herramientas y componentes para realizar actividades, comunicarse con el tutor, asesor, auxiliares a través de la plataforma.

Taller de competencias digitales: involucra el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, la inclusión y participación en la sociedad.

¡ESTUDIÁ ONLINE Y MANEJA TUS TIEMPOS! CEDSA ES:

APRENDIZAJE CON TICS

Campus virtual, con videoclases, videotutoriales, videoconferencias, webinar, material de estudio interactivo, autoevaluaciones, etc.

ACCESO 24/7

Accede desde cualquier dispositivo, las 24 horas al día, 7 días a la semana. Aprende a tu ritmo, pone pausa y volve las veces que necesites.

TÍTULOS OFICIALES

Aprobados por el Consejo Federal de la Nación Argentina y avalados por Ministerio de Educación de Salta. De validez nacional.

 

EXPERIENCIA

Somos pioneros en educación a distancia desde hace más de 20 años.

CALIDAD ACADÉMICA

Equipo interdisciplinario de pedagogos, comunicadores, diseñadores instruccionales, que hacen del modelo de enseñanza un éxito.
w

TRABAJO COLABORATIVO

Foros de discusión, aprendizaje basado en proyectos, clase invertida.

ESTRATEGIAS PARA LA DETECCIÓN E INTERVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR

Duración: 3 meses

Total horas de capacitación: 120 hs. Cátedra

DESTINATARIOS

  • Docentes de nivel Inicial
  • Docentes de nivel primario
  • Docentes de nivel secundario

 

El acoso o maltrato violento y sistemático entre alumnos, (conocido como bullying) es una de las manifestaciones de violencia escolar, que tiene un fuerte efecto en los procesos de socialización escolar y en la configuración de sus subjetividades.

Por este motivo, consideramos necesario abordar el fenómeno del acoso escolar de manera integral, contemplando también una perspectiva de derechos humanos, a fin de vincular la educación con aspectos normativos sobresalientes en relación a la protección de la infancia.

OBJETIVOS

  • Generar un espacio de debate en relación al marco conceptual para reflexionar cómo los cambios socioculturales influyen en los entornos socioeducativos.
  • Problematizar la concepción de las nuevas infancias y adolescencias con sus necesidades en una sociedad globalizada y consumista.
  • Contribuir a la reflexión sobre la necesidad de tomar conciencia de la importancia de una alianza entre la escuela y la familia en la educación de niños, niñas y adolescentes.
  • Promover la identificación del nuevo rol docente como educador para la paz y garante de los derechos de la infancia.
  • Profundizar en el análisis de estrategias institucionales de prevención e intervención ante las evidencias de acoso escolar en las instituciones educativas.
  • Proponer estrategias específicas para la intervención temprana y oportuna frente a la detección de situaciones de acoso escolar.
  • Contribuir al diseño e implementación de una propuesta integral de prevención e intervención ante situaciones de acoso escolar.

    CONTENIDOS

    MÓDULO 1: LA ESCUELA Y LOS CAMBIOS SOCIALES
    MÓDULO 2: DETECCIÓN E INTERVENCIÓN EN SITUACIONES DE ACOSO

    DIPLOMATURA SUPERIOR EN EVALUACIÓN EDUCATIVA

    DIPLOMATURA SUPERIOR EN EVALUACIÓN EDUCATIVA

    CON NUEVOS CONTENIDOS CURRICULARES (nueva resolución con puntaje)

    INICIO: 14 de mayo, 2022

    DURACIÓN: 14 MESES

    CARGA HORARIA: 600 hs. reloj

    DESTINATARIOS: Docentes de todas las áreas y niveles

    REQUISITOS: Fotocopia de DNI, fotocopia de título docente completo.

    Dict. Nac. N°2347/19

    Res Min N° 083/21

     

    Esta diplomatura superior busca revisar e innovar los saberes y conocimientos en torno a la evaluación educativa tradicional. Entramar la misma con otros campos y problemáticas como la inclusión educativa, la igualdad, la diversidad, la gestión escolar en aulas heterogéneas, el componente institucional de las escuelas, entre otros nudos del campo evaluativo.

    Es preciso aclarar que la nueva caja curricular de la Diplomatura en Evaluación Educativa responde a una presentación de nueva carrera, contando con planes de estudios renovados al interior de cada módulo, y se encuentra avalada por Dictamen del Consejo Federal de Educación (2347/19) y Resolución Ministerial de la provincia de Salta (083/21).

    Este nuevo trayecto propone profundizar en la evaluación por competencias, la evaluación formativa, la evaluación mediadora, la evaluación en ambientes de aprendizaje virtual entre otras y ofrece una extensa caja de herramientas para la evaluación en el contexto educativo actual.
    PERFIL Y COMPETENCIAS DEL EGRESADO

    – Problematizar el campo evaluativo reconociendo sus diferentes dimensiones políticas, didácticas, éticas, históricas y técnicas.

    – Complejizar marcos teóricos y conceptuales que favorezcan la reflexión sobre las situaciones de evaluación educativa en el contexto actual.

    – Resignificar y analizar los procesos de Evaluación Institucional como herramienta para la mejora de las instituciones educativas.

    – Dimensionar y caracterizar los nuevos paradigmas de evaluación.

    – Diseñar y analizar materiales, ambientes, instrumentos, líneas de evaluación en vista a los nuevos modelos en evaluación y en coherencia con los desafíos educativos del contexto.

    – Analizar diferentes propuestas y situaciones de evaluación.

    – Actualizar la formación de los profesionales de la docencia en diferentes herramientas pedagógicas vertebradas desde las potencialidades del enfoque en competencias.

    – Profundizar en las potencialidades del trabajo por capacidades como estrategia pedagógica para trabajar en los diferentes niveles educativos.

    – Generar procesos educativos innovadores apropiándose de las metodologías activas propuestas.

    – Fortalecer las instancias evaluativas co-formativas, métodos e instrumentos para el diseño e implementación de proyectos, programas y políticas educativas en línea con las metas de la agenda 2030.

    – Ampliar aquellas capacidades pertinentes para la apropiación integral de los contenidos abordados a lo largo de la diplomatura para posibilitar una indagación exhaustiva del campo de la evaluación educativa.

    MODALIDAD DE CURSADO

    El estudiante cursa a través del Campus Virtual CEDSa, desde donde accede a los materiales didácticos, las actividades y la mensajería con el tutor. El tutor a cargo acompaña todo el proceso asesorando y generando una retroalimentación constante. El alumno debe estudiar de manera domiciliaria a través de diferentes materiales multimediales: módulos de estudio, materiales complementarios, sitios de interés y otros recursos audiovisuales producidos por los docentes: microvideos tutoriales/cápsulas educativas 

    El alumno cuenta con una actividad de video taller cada 1 o 2 meses, según cronograma pre establecido. Su objetivo es presentar o cerrar contenidos de los módulos, para dar lugar a una mejor preparación para el Trabajo Integrador que se rinde, 1 por módulo. Esta actividad mensual podrá ser realizada en la ug, cuando asi se requiera, con actividades presenciales y de intercambio grupal.

    Además del cursado a través de los materiales del campus, se incluyen videoconferencias mensuales (1 por mes) con los docentes del postítulo cursado. Este espacio de interacción permite el encuentro sincrónico docente-alumno, la profundización de contenidos, ejemplos, y la atención de consultas y dudas en tiempo real. Al momento de realizar el trabajo final, es fundamental aprovechar al máximo este recurso para recibir orientaciones específicas.

    Aprobando el 100% de los módulos y el Trabajo Final, el estudiante reunirá las condiciones para rendir el coloquio final y dar por finalizado el postítulo.

    ESTRUCTURA CURRICULAR

    RECURSOS AL SERVICIO DEL ESTUDIANTE

    Atención tutorial a través del campus virtual Cedsa – un tutor por comisión, asesoría pedagógica y atención de un auxiliar administrativo.

     En el campus virtual:  

          • material de estudio obligatorios y complementarios en distintos formatos para descargar o leer en línea.
          • videoclases: una videoclase  por módulo
          • cápsulas de educativas
          • videos interactivos
          • videoconferencias,1 por módulo, mensual. Quedan grabadas, a disposición del estudiante cuando lo requiera. Un cronograma indica al estudiante la fecha y horario, el tutor envía recordatorio días previos.
          • foros de contenidos obligatorios y optativos.
          • herramientas para la comunicación docente – alumno: correo interno de plataforma.

     

    LA IMPORTANCIA DEL EQUIPO DE TRABAJO

    Todo un equipo de trabajo se conforma alrededor de cada propuesta formativa, con el objetivo de acompañar, guiar, asesorar todo el proceso de aprendizaje. 

    La actividad coordinada de este equipo permite una atención del alumno focalizada, con calidad en tiempo y tipo de respuesta a situaciones particulares.

     Asesor Pedagógico: tu asesor estará al corriente de implementar mejoras en la actividad en el Campus Virtual CEDSA y las propuestas de enseñanza, te informará con los auxiliares de postitulos sobre aspectos académicos aportando soluciones a obstáculos que se vayan sucediendo, te seguirá en tu proceso de aprendizaje y te guiará con el tutor asistencial sobre las dificultades que te sucedan en el transcurso del cursado.

     Auxiliares de Postitulos: tendrás acceso a la bienvenida, al Campus Virtual y te informarán sobre la modalidad de cursado, aspectos administrativos y de secretaría, será tu apoyo por cualquier consulta que tengas. 

     Tutor Docente: tus tutores estarán para guiarte y apoyarte a través de la planificación y acompañamiento de las acciones de enseñanza y aprendizaje; la realización, seguimiento y evaluación del proceso del alumno a través de tutoría virtual; y de la Evaluación Trabajo Final y Coloquio Final. 

     Tutor Asistencial: se comunicará con vos para informarte sobre novedades y fechas de actividades según calendario, te orientará en la modalidad de cursada y recursos disponibles, detectará dificultades y problemáticas para generar acciones para la resolución de las mismas. Te contactará a través de diversas vías a fin de mantenerte al tanto de novedades y ayudarte en tu proceso de aprendizaje.

    LOS PRIMEROS PASOS DEL INGRESANTE

    ¿Con qué se encontrará al comenzar el cursado? 

    Al empezar la cursada, el estudiante se encontrará con un seminario de ingreso, el cual consta de videotutoriales con orientaciones sobre la modalidad de cursado y el uso de plataforma. 

    Dentro del seminario, el estudiante además encontrará un taller de competencias digitales, para desarrollar capacidades orientadas al uso de herramientas básicas del paquete office, aplicaciones para la construcción de mapas conceptuales, infografías, y recomendaciones para trabajar con documentos en línea.

    Hace clic en el icono de la manito para que te muestre la interactividad del contenido o bien hace clic en +

    ¿POR QUÉ ESTUDIAR ONLINE UN  POSTITULO?
    • La modalidad de  educación a distancia te permite acomodar los horarios de acuerdo a tu organización personal, esto quiere decir que puedes estudiar a cualquier hora del día y en cualquier lugar que tenga Internet. 
    • El plantel docente capacitado en tics te enseñara a través de nuevas herramientas online por lo que serás un docente TIC fuera de la carrera que cursarás. 
    • Las carreras se cursan dentro de un campus virtual propio, diseñado para que el acceso a los materiales y actividades, como la comunicación didáctica con el docentes, estén garantizados.
    • La plataforma también permite la comunicación con otras áreas de la institución, de manera que todas las consultas pueden ser atendidas.
    =

    ¿CÓMO ME INSCRIBO?

    Elegí la carrera, hace clic en el botón inscripción y completa los datos y adjunta documentación (en foto y legible), luego abonas online. Te llegará mail de Bienvenida con acceso el día del inicio.

    ¿NO PODES INGRESAR AL CAMPUS VIRTUAL?

    Recordá que una vez completado el proceso de inscripción se activará tu usuario. Si el inicio ya ha sucedido y no podes ingresar escribi a sistemas@cedsa.edu.ar

    Z

    INSTRUCTIVO PARA LA INSCRIPCIÓN

    PRIMEROS ACCESOS DEL INGRESANTE: RECURSOS DISPONIBLES

    Seminario de Ingreso: permite un acercamiento en la modalidad de estudiar a distancia, tanto en cuestiones que se refieren al conocimiento de la institución (sus características, organización, circuitos administrativos), como así también al manejo de la plataforma (modalidad de cursado, aspectos pedagógicos, material de estudio, comunicación con el docente).

    Videotutoriales: que permiten guiar al alumno en el proceso a seguir para conocer el funcionamiento del entorno virtual, sus herramientas y componentes para realizar actividades, comunicarse con el tutor, asesor, auxiliares a través de la plataforma.

    Taller de competencias digitales: involucra el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, la inclusión y participación en la sociedad.

    ¡ESTUDIÁ ONLINE Y MANEJA TUS TIEMPOS! CEDSA ES:

    APRENDIZAJE CON TICS

    Campus virtual, con videoclases, videotutoriales, videoconferencias, webinar, material de estudio interactivo, autoevaluaciones, etc.

    ACCESO 24/7

    Accede desde cualquier dispositivo, las 24 horas al día, 7 días a la semana. Aprende a tu ritmo, pone pausa y volve las veces que necesites.

    TÍTULOS OFICIALES

    Aprobados por el Consejo Federal de la Nación Argentina y avalados por Ministerio de Educación de Salta. De validez nacional.

     

    EXPERIENCIA

    Somos pioneros en educación a distancia desde hace más de 20 años.

    CALIDAD ACADÉMICA

    Equipo interdisciplinario de pedagogos, comunicadores, diseñadores instruccionales, que hacen del modelo de enseñanza un éxito.
    w

    TRABAJO COLABORATIVO

    Foros de discusión, aprendizaje basado en proyectos, clase invertida.

    DIPLOMATURA SUPERIOR EN EVALUACIÓN EDUCATIVA

    DIPLOMATURA SUPERIOR EN PROGRAMACIÓN Y ROBOTICA

    DURACIÓN: 14 MESES

    DESTINATARIOS: Docentes de todas las áreas y niveles, y profesionales con título habilitante.

    REQUISITOS: Poseer postitulo docente (carrera no inferior a 3 años)

    INICIO: 14 de mayo, 2022.

    Dict. Nac. N°2422/19

    PERFIL Y COMPETENCIAS DEL EGRESADO

    El postitulando logrará desarrollar capacidades que le permitirán seguir ampliando nuevos conocimientos en educación digital y así aprenderá a usar el “pensamiento computacional”. El cual será prioritario para poder transmitir a sus alumnos, de los diferentes niveles educativos, los conocimientos necesarios para aplicar programación y robótica.

    Desde esta perspectiva, se espera que los diplomados desarrollen competencias que les permitan:

    ● Apropiarse de diferentes herramientas vertebradas desde los aportes de la Robótica.

    ● Reconocer y dimensionar la importancia de la enseñanza de la Programación como base para la alfabetización digital, desde una dimensión teórica y práctica, para repensar las acciones educativas que puedan desarrollarse en los espacios formativos.

    ● Complementar los aportes del campo de la Robótica en el desafío de actuar y potenciar la transmisión de la cultura digital, en pos de la evolución tecnológica que se inserta día a día en las aulas y en la vida cotidiana.

    ● Coordinar e integrar equipos técnicos e interdisciplinarios que se propongan interpretar las demandas tecnológicas en el sistema educativo con vistas al desarrollo local y regional.

    ● Promover la vinculación entre los diferentes actores de la sociedad con las instituciones socio – educativas, mediante acciones de trabajo interinstitucional y comunitario.

    ● Utilizar las herramientas y comandos de entornos de programación para resolver problemas, con diversos niveles de dificultad.
    ● Diseñar, armar y programar distintos microbot.

    ● Generar actividades lúdicas que le permitirán desarrollar en el aula, material multimedial vinculado a la robótica.

    ● Desarrollar habilidades necesarias para trabajar en la modalidad de proyectos.

    MODALIDAD DE CURSADO

    El estudiante cursa a través del Campus Virtual CEDSA, desde donde accede a los materiales didácticos, las actividades y la mensajería con el tutor. El tutor a cargo acompaña todo el proceso asesorando y generando una retroalimentación constante. El alumno debe estudiar de manera domiciliaria a través de diferentes materiales multimediales: módulos de estudio, materiales complementarios, sitios de interés y otros recursos audiovisuales producidos por los docentes: microvideos tutoriales/cápsulas educativas 

    El alumno cuenta con una actividad de video taller cada 1 o 2 meses, según cronograma pre establecido. Su objetivo es presentar o cerrar contenidos de los módulos, para dar lugar a una mejor preparación para el Trabajo Integrador que se rinde, 1 por módulo. Esta actividad mensual podrá ser realizada en la ug, cuando asi se requiera, con actividades presenciales y de intercambio grupal.

    Además del cursado a través de los materiales del campus, se incluyen videoconferencias mensuales (1 por mes) con los docentes del postítulo cursado. Este espacio de interacción permite el encuentro sincrónico docente-alumno, la profundización de contenidos, ejemplos, y la atención de consultas y dudas en tiempo real. Al momento de realizar el trabajo final, es fundamental aprovechar al máximo este recurso para recibir orientaciones específicas.

    Aprobando el 100% de los módulos y el Trabajo Final, el estudiante reunirá las condiciones para rendir el coloquio final y dar por finalizado el postítulo.

    RECURSOS AL SERVICIO DEL ESTUDIANTE

    Atención tutorial a través del campus virtual Cedsa – un tutor por comisión, asesoría pedagógica y atención de un auxiliar administrativo.

     En el campus virtual:  

          • material de estudio obligatorios y complementarios en distintos formatos para descargar o leer en línea.
          • videoclases: una videoclase  por módulo
          • cápsulas de educativas
          • videos interactivos
          • videoconferencias,1 por módulo, mensual. Quedan grabadas, a disposición del estudiante cuando lo requiera. Un cronograma indica al estudiante la fecha y horario, el tutor envía recordatorio días previos.
          • foros de contenidos obligatorios y optativos.
          • herramientas para la comunicación docente – alumno: correo interno de plataforma.

     

    LA IMPORTANCIA DEL EQUIPO DE TRABAJO

    Todo un equipo de trabajo se conforma alrededor de cada propuesta formativa, con el objetivo de acompañar, guiar, asesorar todo el proceso de aprendizaje. 

    La actividad coordinada de este equipo permite una atención del alumno focalizada, con calidad en tiempo y tipo de respuesta a situaciones particulares.

     Asesor Pedagógico: tu asesor estará al corriente de implementar mejoras en la actividad en el Campus Virtual CEDSA y las propuestas de enseñanza, te informará con los auxiliares de postitulos sobre aspectos académicos aportando soluciones a obstáculos que se vayan sucediendo, te seguirá en tu proceso de aprendizaje y te guiará con el tutor asistencial sobre las dificultades que te sucedan en el transcurso del cursado.

     Auxiliares de Postitulos: tendrás acceso a la bienvenida, al Campus Virtual y te informarán sobre la modalidad de cursado, aspectos administrativos y de secretaría, será tu apoyo por cualquier consulta que tengas. 

     Tutor Docente: tus tutores estarán para guiarte y apoyarte a través de la planificación y acompañamiento de las acciones de enseñanza y aprendizaje; la realización, seguimiento y evaluación del proceso del alumno a través de tutoría virtual; y de la Evaluación Trabajo Final y Coloquio Final. 

     Tutor Asistencial: se comunicará con vos para informarte sobre novedades y fechas de actividades según calendario, te orientará en la modalidad de cursada y recursos disponibles, detectará dificultades y problemáticas para generar acciones para la resolución de las mismas. Te contactará a través de diversas vías a fin de mantenerte al tanto de novedades y ayudarte en tu proceso de aprendizaje.

    LOS PRIMEROS PASOS DEL INGRESANTE

    ¿Con qué se encontrará al comenzar el cursado? 

    Al empezar la cursada, el estudiante se encontrará con un seminario de ingreso, el cual consta de videotutoriales con orientaciones sobre la modalidad de cursado y el uso de plataforma. 

    Dentro del seminario, el estudiante además encontrará un taller de competencias digitales, para desarrollar capacidades orientadas al uso de herramientas básicas del paquete office, aplicaciones para la construcción de mapas conceptuales, infografías, y recomendaciones para trabajar con documentos en línea.

    DESTINATARIOS

    Esta oferta educativa está destinada a profesionales cuyo título de grado los habilite para trabajar en educación, en cualquiera de sus niveles.

    El perfil de docentes, que opten por capacitarse desde un sistema a distancia, se debería corresponder con las siguientes características:

    • Personas con capacidades cognitivas para asumir el autoaprendizaje.

    • Personas capaces de administrar sus propios tiempos destinados a la lectura comprensiva de los módulos, aplicación práctica y asistencia a los encuentros presenciales que se realizan en forma periódica.

    • Personas ávidas de enriquecerse con la lectura del material expreso proporcionado por el Centro y con la observación de su propia práctica, de su realidad, que se solicita en algunos espacios curriculares de investigación educativa.

    • Personas que por diferentes motivos no tienen la posibilidad de estudiar en un sistema presencial.

    • Personas con capacidades cognitivas para asumir el autoaprendizaje.

    • Personas capaces de administrar sus propios tiempos destinados a la lectura comprensiva de los módulos, aplicación práctica y asistencia a los encuentros presenciales que se realizan en forma periódica.

    • Personas ávidas de enriquecerse con la lectura del material expreso proporcionado por el Centro y con la observación de su propia práctica, de su realidad, que se solicita en algunos espacios curriculares de investigación educativa.

    • Personas que por diferentes motivos no tienen la posibilidad de estudiar en un sistema presencial.

    REQUISITOS:

    – Fotocopia del DNI ( 2 copias)

    – Fotocopia del título docente o en trámite.

     

    ¿POR QUÉ ESTUDIAR ONLINE UN  POSTITULO?
    • La modalidad de  educación a distancia te permite acomodar los horarios de acuerdo a tu organización personal, esto quiere decir que puedes estudiar a cualquier hora del día y en cualquier lugar que tenga Internet. 
    • El plantel docente capacitado en tics te enseñara a través de nuevas herramientas online por lo que serás un docente TIC fuera de la carrera que cursarás. 
    • Las carreras se cursan dentro de un campus virtual propio, diseñado para que el acceso a los materiales y actividades, como la comunicación didáctica con el docentes, estén garantizados.
    • La plataforma también permite la comunicación con otras áreas de la institución, de manera que todas las consultas pueden ser atendidas.
    =

    ¿CÓMO ME INSCRIBO?

    Elegí la carrera, hace clic en el botón inscripción y completa los datos y adjunta documentación (en foto y legible), luego abonas online. Te llegará mail de Bienvenida con acceso el día del inicio.

    ¿NO PODES INGRESAR AL CAMPUS VIRTUAL?

    Recordá que una vez completado el proceso de inscripción se activará tu usuario. Si el inicio ya ha sucedido y no podes ingresar escribi a sistemas@cedsa.edu.ar

    Z

    INSTRUCTIVO PARA LA INSCRIPCIÓN

    PRIMEROS ACCESOS DEL INGRESANTE: RECURSOS DISPONIBLES

    Seminario de Ingreso: permite un acercamiento en la modalidad de estudiar a distancia, tanto en cuestiones que se refieren al conocimiento de la institución (sus características, organización, circuitos administrativos), como así también al manejo de la plataforma (modalidad de cursado, aspectos pedagógicos, material de estudio, comunicación con el docente).

    Videotutoriales: que permiten guiar al alumno en el proceso a seguir para conocer el funcionamiento del entorno virtual, sus herramientas y componentes para realizar actividades, comunicarse con el tutor, asesor, auxiliares a través de la plataforma.

    Taller de competencias digitales: involucra el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, la inclusión y participación en la sociedad.

    ¡ESTUDIÁ ONLINE Y MANEJA TUS TIEMPOS! CEDSA ES:

    APRENDIZAJE CON TICS

    Campus virtual, con videoclases, videotutoriales, videoconferencias, webinar, material de estudio interactivo, autoevaluaciones, etc.

    ACCESO 24/7

    Accede desde cualquier dispositivo, las 24 horas al día, 7 días a la semana. Aprende a tu ritmo, pone pausa y volve las veces que necesites.

    TÍTULOS OFICIALES

    Aprobados por el Consejo Federal de la Nación Argentina y avalados por Ministerio de Educación de Salta. De validez nacional.

     

    EXPERIENCIA

    Somos pioneros en educación a distancia desde hace más de 20 años.

    CALIDAD ACADÉMICA

    Equipo interdisciplinario de pedagogos, comunicadores, diseñadores instruccionales, que hacen del modelo de enseñanza un éxito.
    w

    TRABAJO COLABORATIVO

    Foros de discusión, aprendizaje basado en proyectos, clase invertida.